Entradas

Mostrando entradas de 2025

Jorge Dubarry, dramaturgo, director, distribuidor

Imagen
 Selecciona reproductor: YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña en este episodio, Jorge Dubarry , dramaturgo, director, escenógrafo, actor, productor y ahora mismo muy centrado en la gestión, creación, distribución y acompañamiento de propuestas escénicas , con un enfoque social. Ha experimentado más allá del texto, incursionando en la dramaturgia en escena y colaborando con compañías de circo, danza contemporánea y danza aérea. Coordinador de proyectos de creación, como el Ciclo de Creaciones Cortas de Sevilla, Teatro Efímero Cachorros en la Noche, Teatro Mínimo y el Colectivo Criaturas de Laboratorio en España e Italia. Cofundador la compañía Teatro del Gallinero , donde dirigió, Jazz en la pecera , de la que es además coautor. Premio Especial del Jurado en la Feria de Teatro en el Sur y nominado como mejor espectáculo en los Premios Lorca de Teatro Andaluz. Como el mismo dice: “una carrera profesional ll...

Los Absurdos Teatro. "Paralelo 38"

Imagen
  Selecciona reproductor: YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompañan, Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía , juntos forman,  " Los Absurdos Teatro" , una compañía que cuenta con una vida de 15 años y más de 2000 representaciones.  Dramas sin caer en dramatismos; planteando dudas sin imponer soluciones; sacando sonrisas sin buscarlas. “Manténgase a la Espera”, "Demasiado al Este es el Oeste, “A Protestar a la Gran Vía”, “Gruyère”, "Von Lustig (El hombre que vendió la Torre Eiffel)", son algunos de sus últimos montajes.  Actualmente en el Circo Price, con "Hop! Viaje circalizado al Price. Presentaran la IV Edición de los Premios Gofot, en el Teatro Pavón. "Paralelo 38" , es su más reciente producción. Sipnosis: Una banda de música. Una mala racha. Una llamada inesperada. Una decisión arriesgada. Bastante desconocimiento y un viaje inolvidable a un universo paralelo. Una mezcla explosiva que ll...

Alfonso Zurro. "Terapia para suspensos de interpretación"

Imagen
Selecciona reproductor: YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña Alfonso Zurro: autor, docente y director de escena.  Sus textos dramáticos estrenados y publicados superan la treintena. Director de más de 50 puestas en escena de teatro, ópera y zarzuela.  Con la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla , están sorprendiéndonos con cada montaje.  Galardonado con más de cuarenta premios, aparte de el reconocimiento de toda la profesión y el público  Desde 1989 ha sido profesor de Dirección Escénica, ocupando además los cargos de Jefe de Departamento, Jefe de Estudios y Director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. Hablamos de su obra:    "Terapia para suspensos en interpretación" .  Edición: Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía, 2008. También, de una de sus más recientes creaciones:   "Invierno en Sevilla: Asesinato en el hotel Cecil-Oriente" ...

Pepa Gamboa, directora de escena

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña la directora escénica : Pepa Gamboa Pepa Gamboa es conocida en el mundo del espectáculo, porque logra dotar de elementos innovadores la liturgia del flamenco, eliminando todo el ritual e incorporando elementos teatrales con resultados muy novedosos. Inició su trayectoria con la creación de la compañía de teatro El traje de Artaud, con la que participó en numerosos festivales internacionales. Del barrio chabolista de El Vacie de Sevilla, sacó una de las mejores versiones que se han hecho nunca de La casa de Bernarda Alba. Ha dirigido espectáculos para el Gran Teatre del Liceu, el Español o el Maestranza de Sevilla, obteniendo, entre otros, el Premio Concordia, el Clara Campoamor y el Escenarios de Sevilla a la mejor creadora. Debutando también como directora escénica en el terreno operístico. "La casa de Bernarda Alba", con las mujeres del Vacie, dirigi...

Pepa Díaz-Meco. "Teatro de la Autenticidad"

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña, Pepa Díaz-Meco , actriz, directora, creadora, pedagoga. Ha creado su propia metodología de creación que se llama “Teatro de la Autenticidad” . Su propia casa/posada de experimentación teatral, en pleno centro de Malagón (Ciudad Real), desde donde imparte talleres, dirige y ofrece residencias: la Escuela de Teatro de la Autenticidad y la Asociación Expresamundo.   Por “Subida en la Montaña” , recibió el premio a la mejor Interpretación Femenina y el Premio del Publico al Mejor Espectáculo, en la Feria de Teatro del Sur. Se titula en Piscoterapia Gestalt y realiza proyectos en donde auna todas las disciplinas aprendidas y experimentadas: el teatro, la vertiente social, así como la terapéutica, en países como Egipto, Portugal y España. Página Facebook de Pepa:  pepa.diazmeco.1 Foto de Pepe J. Galanes.

Aida Santos-Allely. "La Pícara de Cervantes"

Imagen
Selecciona reproductor: YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompañe la actriz Aida Santos-Allely , de gira con su espectáculo de Teatro Clásico  "La Pícara de Cervantes" , nominada a Mejor Espectáculo de pequeño/medio formato por la Academia de las AAEE de Andalucia. y 3 º Premio al Mejor Espectáculo (Fund. Siglo de Oro de Madrid). Un homenaje al Teatro de Cervantes, al gremio de los comediantes en especial a las comediantas y a esa picaresca castellana que llevamos en la sangre y que siempre estará de actualidad Ambientada en tiempos de Cervantes, la historia sigue a una protagonista pícara y comedianta. A través de los versos del autor del Quijote, narra su azarosa vida repleta de aventuras y desventuras, incluyendo romances apasionados, celos ardientes, fugas audaces y robos ingeniosos. En esencia, se trata de un relato de supervivencia contado con un tono satírico que promete entretener y deleitar al público....

Juan Luis Matilla. Danza Clown

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña Juan Luis Matilla , coreógrafo, bailarín e intérprete . Estudió danza con Roberta Zerbini, Manuela Nogales y en el CAD con la dirección de Ramón Oller, entre otros. Está estrenando ' Ética para pollos ',  un espectáculo donde fusiona los lenguajes que han formado parte de su carreras como la música, la danza, el lenguaje clownesco, la comedia física y el grammelot. Juan Luis Matilla , como coreógrafo realiza sus primeros trabajos con el proyecto Mopa .  En la propuesta de improvisación conducida Error (Teatro Central, Sevilla), dirige música, técnica y coreografía desde escena, generando espectáculos irrepetibles.  Sus últimos espectáculos estrenados, también colaborativos, son Cola Collective (Teatro Central) y San Vito (Lope de de Vega). Sus acercamientos al lenguaje teatral con música en directo se abren con el solo Sad Dance Th...

Laura Jou. "Caída libre"

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon   Nos acompaña Laura Jou , directora de la película ‘Caída Libre’ un thriller protagonizado por Belén Rueda y producido por J. A. Bayona .  El reparto también incluye a Ilay Kurelovic, Maria Netavrovana, Irene Escolar, Manuela Vellés y Brays Efe. Jou, conocida por su experiencia en dirección de actores, debuta en el largometraje con este thriller que explora la devastación emocional y la crisis de identidad de una mujer de 58 años después de una separación abrupta, con la participación de Universal Pictures International Spain y el respaldo de RTVE y Movistar Plus+ . Marisol es la entrenadora nacional de gimnasia rítmica, metódica, exigente y autoritaria. Su vida se viene abajo cuando descubre que su marido ha dejado embarazada a otra mujer.  Laura Jou i Bonet, es directora y profesora de teatro y cine. Desde que comenzó su carrera, Laura ha pa...

Elías Sevillano. Sala Cero / La Fundición

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña Elías Sevillano, director gerente de los teatros Sala Cero y La Fundición , en Sevilla. Más de 20 años en la gestión de Sala Cero, uno de los espacios escénicos privados con mayor actividad en Sevilla y ahora también, otra sala emblemática La Fundición. Programan talleres teatrales y tienen su propia productora  Producciones Circulares. Webs de las salas:  Sala Cero Teatro   La Fundición Teatro Producciones circulares  

Sofía Aguilar. "Saga de la regañá"

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña la productora escénica  Sofía Aguilar.  Ha estrenado 'El diario del asesino de la regañá' , en la Sala Cero , Sevilla; la tercera entrega de la saga 'El asesino de la regañá' . Producida por Sofía Aguilar Producciones y Producciones Circulares , con la dirección de Antonio Campos , la adaptación de Ana Graciani del texto de la novela de Julio Muñoz Gijón 'Rancio'  y con la interpretación en esta ocasión de José María Peña y Candela Fernández . Sinopsis ¿Pero quién es el Asesino de la regañá? O mejor dicho, ¿cómo se fabrica un asesino? Uno capaz de estremecer los cimientos de una ciudad como Sevilla, o como cualquier otra que sienta su identidad amenazada, sus espacios de encuentro y de cultura trastocados por un cambio de valores o un turismo irracional. Un hombre se hace preguntas sin respuestas, perdido en el marasmo del chovinismo si...

Eusebio Calonge. “Teatro La Zaranda"

Imagen
  Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña Eusebio Calonge , dramaturgo de La Zaranda , cinco décadas con el Teatro Inestable . Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas 2024 . Sus obras se han representado en más de treinta países, en cuatro continentes. Ha publicado su obra dramática completa " Catálogo de cicatrices y Vanas repeticiones del olvido" , un libro con la biografía de todos sus personajes "Aquí Yacen. Exhumación y reducción a restos literarios de personajes de La Zaranda" y dos libros de teoría y reflexiones teatrales, "Orientaciones en el desierto" y "Teoría y práctica de lo incierto" . Ha impartido cursos en lugares como el CSUSB, State University of California, CCBB de Río de Janeiro, Bienal de Venecia y ha dictado conferencias en la Universidad Mirail de Toulouse, Instituto Cervantes de Nueva York, Villanova University de Pensilvanya, Escola de Pensament en...

Rodrigo García, dramaturgo y director

Imagen
  Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña Rodrigo García , escritor, director de escena de teatro contemporáneo, dramaturgo y escenógrafo.  Vive desde 1986 en España, donde comenzó su carrera teatral. Fundó la compañía La Carnicería Teatro .  Ha colaborado, entre otras instituciones y festivales, con el Centro Dramático Nacional, el Festival de Aviñón o la Bienal de Venecia. Recibió el Premio Europa Nueva Realidad Teatral . Ha dirigido el Centre Dramatique National (CDN) de Montpellier (Francia), que rebautizó con el nombre de Humano demasiado humano. Su web:  rodrigogarcia.es

Alfredo Mantovani. Teatro en la educación

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña, Alfredo Mantovan i, escritor, actor, director y pedagogo especialista en teatro en la educación.  Desde hace más de treinta años desarrolla su actividad en España; primero en Madrid y luego en Andalucía donde ha realizado una intensa labor en el campo de la Expresión, siendo pionero en actividades e investigaciones teatrales con niños, jóvenes y docentes. Iniciador de diferentes proyectos educativos, es socio fundador y Presidente de "Proexdra", Asociación de Profesores por la Expresión Dramática en España , cuyos objetivos son difundir y promocionar la enseñanza del juego dramático y el teatro en la Educación formal y no formal. Ha participado en congresos nacionales e internacionales en España,  Italia, Francia, Portugal, Argentina y Colombia y ha dictado cursos en Centros de Profesores y Universidades de distintas comunidades autonómicas e...

Andres Lima. "1936"

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña Andrés Lima.  Director, actor y autor teatral, considerado como uno de los grandes directores de la escena española.  Ahora con el Centro Dramático Nacional , Andrés Lima , dirige la obra, “1936” . Escrita conjuntamente con: Albert Boronat, Juan Cavestany y Juan Mayorga.  La producción del Centro Dramático Nacional cuenta entre su elenco con Alba Flores, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Juan Vinuesa y Antonio Durán, “Morris” . Los ocho actores están acompañados por las veinte voces del Coro de Jóvenes de Madrid y diez técnicos de montaje. Avalada por la crítica y el público, Lima explica 1936 como el gran shock español:  “La mirada teatral de su montaje no se basa en la dicotomía de los vencedores y los vencidos, de los amigos y enemigos. Nuestra mirada será analítica, crítica y docu...

Alberto Cortés. "Analphabet"

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify   |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña Alberto Cortés,  dramaturgo, intérprete, inventor de artefactos escénicos, como el que nos presenta ahora,  “Analphabet ”. Analphabet es la invención de un mito:  el de un espíritu romántico que se manifiesta a las parejas en los entornos naturales y que vive atrapado en la herida de la carne; y cuya aparición pone de manifiesto el barranco al que llamamos "pareja de amantes" y los maltratos a los que nos sometemos dentro de esa estructura amatoria. Su historia personal abre la caja de las violencias intragénero y expone la necesidad de extremar también los cuidados en las relaciones maricas atravesadas por la herencia patriarcal. Como espíritu atormentado bebe de la poesía del romanticismo alemán y sus paisajes (Goethe, Hölderlin o Novalis han acompañado esta escritura), pero también se sirve de la idiosincrasia andaluza y de la herida...

Miguel Almanza, director de cine

Imagen
Selecciona reproductor YouTube  |  Spotify  |  Ivoox    |   Apple  |   Amazon Nos acompaña el realizador y director de cine Miguel Almanza , "Las pesadillas de Alberto Soto" (en Amazon Prime) y "Rapsodias" , son sus dos largometrajes hasta ahora.  En postproducción se encuentra otra película todavía sin título y en preproducción "Perro" . Instagram Miguel:  @almanza_produccionesalmanza